Categorías
Curiosidades

Perros guía: las razas más comunes y sus increíbles tareas

Los perros guías son perros entrenados para ayudar a personas con discapacidad visual. Cumplen una serie de requisitos concretos.

Vivimos en un mundo tan duro que a veces hasta los perros tienen que trabajar. Aunque tenemos que admitir que algunos son muy buenos trabajadores, como, por ejemplo, los perros guía.

Los perros guía están adiestrados para ayudar a personas con discapacidad visual, desde guiarlos por la calle hasta colaborar con las tareas del hogar.

Estas tareas requieren altos niveles de concentración, inteligencia y obediencia. No pueden limitarse a cumplir órdenes básicas, sino que tienen que hacer actos complejos como abrir puertas, o adelantarse a posibles accidentes de su dueño cuando van por zonas arquitectónicas complejas.

A cambio, los perros guía tienen ciertas ventajas que los demás perros no tienen. Son los únicos que tienen permitido subir al transporte público o el acceso a recintos como los restaurantes. 

No es un trabajo moderno tampoco. Hay escritos que confirman que el uso de perros por personas con problemas visuales se remonta a cientos de años atrás, por ejemplo, San Francisco de Asís ya hacía referencia a una persona ciega guiada por una perra. Eso son 800 años en el pasado.

Aunque si vamos a los primeros centros de entrenamiento reconocidos para perros guías, tenemos que remontarnos a tiempos más cercanos. Está aceptado que los primeros surgieron en Alemania durante la Primera Guerra Mundial.

Pero no todos los perros sirven. Los perros guía pertenecen a razas específicas, ya que su trabajo requiere ciertas cualidades físicas y temperamentales. En este artículo, te explicamos qué razas son más comunes para los perros guía y qué tareas realiza un perro guía en su día a día.

¿Qué razas son perros guías?

Los perros deben tener un temperamento concreto. Para ello necesitan un carácter equilibrado y buen temple. Deben mantenerse tranquilos en situaciones de estrés y poder tomar decisiones rápidamente.

A pesar de lo que puede parecer, son perros igual de juguetones y cariñosos que cualquier otro, pero el arnés de servicio les cambia la mentalidad, puesto que son capaces de discernir los momentos de ocio de los de trabajo.

Precisamente una condición de estas razas es poder llevar el arnés, que requiere un tamaño mínimo. Los perros guía deben tener entre 55 y 60 centímetros de altura a la cruz, que es la medida desde el suelo hasta la parte superior de los hombros del perro

Las razas más habituales son:

Labrador retriever y Golden retriever. Probablemente son las dos razas más conocidas en esta tarea. Son perros cariñosos e inteligentes que no le tienen miedo al trabajo. Dato curioso: es probable que el cruce entre Labrador y Golden sea el perro más utilizado como perro guía en la actualidad.

Pastor alemán. Es considerada la primera raza de perro guía puesto que las primeras escuelas de adiestramiento surgieron en Alemania. A esto se le suma la gran capacidad mental y física que tiene esta raza. Un perro inteligente que ya llevaba años siendo usado en tareas de rescate y combate.

Otras razas utilizadas son el Caniche (que también se ve en muchos cruces), el Border collie, el Pastor australiano, el Dóberman, el Bóxer

No obstante, siempre que el animal cumpla los requisitos de temperamento y tamaño, cualquier perro, puro o mixto, es capaz de ser adiestrado como perro guía. Si consiguieras un Chihuahua lo bastante grande, y lo bastante tranquilo, incluso este serviría.

Siempre y cuando logre superar el entrenamiento.

¿Cómo se entrenan los perros guía?

El entrenamiento de un perro guía es largo y requiere paciencia. Normalmente, un perro no se asigna a su dueño hasta que tiene alrededor de dos años. El proceso comienza con pruebas de carácter y luego sigue con un período de socialización, antes de pasar a un entrenamiento más intensivo con adiestradores profesionales.

Una vez terminado el entrenamiento, se le empareja con su dueño. ¿Habéis visto la selección de varitas y magos en Harry Potter? Esto es similar.

No se le da cualquier perro a cualquier persona. Se estudia que haya una química entre ellos y funcionen bien. El primer mes, el instructor sigue vigilando al animal para comprobar las interacciones.

Incluso entonces, el entrenamiento no termina. El propio trabajo de un perro guía es un entrenamiento constante, hasta que se retiran. La jubilación, en condiciones normales, ocurre entre los 8 y 12 años.

¿Qué tareas realiza un perro guía?

Los perros guía tienen un trabajo esencial. No solo guían a las personas, sino que también están entrenados para evitar accidentes, detectar obstáculos en el camino y, en algunos casos, hasta abrir puertas o adelantarse a peligros.

Además, se entrenan para realizar lo que se llama «desobediencia inteligente», lo que significa que desobedecerán ciertas órdenes si perciben que seguirlas podría poner en riesgo a su dueño.

Un ejemplo de “desobediencia inteligente” ocurre cuando la persona quiere cruzar un paso de peatones, pero el perro percibe que hay tráfico y les pone en riesgo.

Como hemos mencionado antes, son perros concentrados que no se distraen durante su trabajo.

Esto se une al comportamiento. Aunque los perros guía pueden acceder a sitios que otros perros no, deben saber comportarse. No pueden ladrar, estar inquietos ni molestar a otras personas de su alrededor.

Aprenden órdenes de voz. Algunas son sencillas, como ir más o menos rápido, sentarse y tumbarse.

Otras son especiales. Un perro guía bien entrenado sabrá reconocer cuando su amo le indica que van a la tienda, vuelven a casa o incluso que necesitan avisar al médico.

Por eso los entrenamientos son constantes. Tu perro puede no necesitar dar un aviso de emergencia durante años, pero cuando haga falta, hará MUCHA falta.

Hay trabajos humanos más sencillos que el de perro guía.

Si tienes más curiosidad sobre tu mascota, sea o no un laborioso trabajador, te recomendamos el test de ADN para perros de Koko Genetics. Descubre más sobre sus razas, temperamento y posibles predisposiciones genéticas para tareas especializadas. ¡Incluso podrías tener un futuro perro guía en casa!